Viviendas 100 % reciclables y ecológicas: la nueva construcción llega a Paraguay

Casas sin ladrillos, transportables y eco-friendly finalmente llegan al país de la mano de LAIF, la suma de 14 empresas nacionales que se animaron a desafiar el statu quo para brindar un nuevo concepto en vivienda que promete cambiar las vidas de incontables familias paraguayas.

Un hogar de vanguardia y smart en 60 días.

Re-pensar y re-hacer el concepto de vivienda es la propuesta del conglomerado detrás de LAIF que irrumpe como un revolucionario quiebre de paradigma dentro del mercado. Hogares sin ladrillos, que no dependan del terreno, sin muros ni cerramientos, esta la osada ruptura que además ofrece la posibilidad de disponer de vivienda ecológica y de la más alta calidad en un lapso de 60 días.  



Las viviendas son pensadas como un juego de módulos, un especie de Lego en donde la construcción puede ser armada de diferentes maneras con facilidad, simpleza y rapidez. “Queremos abrazar los espacios ergonómicos para así empoderar a las personas que habitarán las casas. Los hogares deben adaptarse a los dueños y no al revés; es esa la libertad que ansiamos: los módulos podrán armarse, desarmarse y rearmarse las veces que se quiera, en diferentes lugares. Digamos adiós a esas construcciones rígidas, derrochadoras, adiós al imperio del terreno”, afirmó  el Arquitecto Aldo Cristaldo Kegler, propietario, de BAUEN  Las casas pueden transportarse además por calles o rutas ya que las medias máximas de los módulos no sobrepasan la capacidad de un tráiler.

Unir austeridad, ecología y alta calidad en vivienda es una realidad

“Austeridad no es sinónimo de pobreza ni de mal diseño. Cuando hablamos de austeridad hablamos de optimizar recursos para crear una vivienda eficiente con materiales que maximizan el ahorro de recursos, como por ejemplo electricidad y agua. Nuestras viviendas son inteligentes ya que están pensadas para optimizar lo más posible el consumo de energía eléctrica e inclusive permiten la recolección de agua de lluvia para su reutilización”, explicó Arquitecto Aldo Cristaldo Kegler, propietario, de BAUEN
 
Según la propuesta de LAIF, la buena vida es buscar el más alto estándar de vida con espacios más eficientes, con mayor sustentabilidad, mayor libertad, espacios pequeños con la materia prima justa y sin agresiones hacia el medio ambiente y las personas. Sin embargo, esto no va en detrimento del diseño y la estética. Las viviendas poseen jardines verticales que no solo cumplen la función de regular la temperatura sino de hermosear el aspecto de la casa. “Queremos romper con los prejuicios en torno a emplear materiales reciclados para viviendas como los contenedores. Podemos tener viviendas ecológicas sumamente hermosas y confortables para cualquier familia y con nuestra propuesta lo estamos demostrando”, sostuvo Arquitecto Aldo Cristaldo Kegler, propietario, de BAUEN



Vivir chico, vivir a full

“Proponemos vivir con lo justo de manera sustentable. Repudiamos el diseño especializado para una clase social; alabamos el diseño para todos. Preferimos y proponemos un diseño austero que nos una, no un diseño que acentúe más las barreras y las diferencias”, acotó Arquitecto Aldo Cristaldo Kegler, propietario, de BAUEN

Acerca de LAIF

LAIF es un conglomerado de 14 empresas Estas compañías se unieron por el afán de re-pensar y re-hacer el concepto de vivienda en Paraguay. “Queremos llevar la sustentabilidad a las viviendas. Nuestro sueño es que los paraguayos vivan en hogares sustentables con la máxima libertad y confort. Creemos en que nuestra propuesta es una verdadera solución para incontables familias que buscan casas a su medida, verdaderas casas inteligentes que sitúen en primer lugar a las personas y al medio ambiente. Dejemos atrás los viejos paradigmas rígidos e insostenibles y comencemos una nueva era en la construcción de viviendas:  hogares ecológicos que empoderan a las personas”, finalizó Arquitecto Aldo Cristaldo Kegler, propietario, de BAUEN



Infografía LAIF

Casas ecológicas en 60 días.

Emplean materiales reciclables como contenedores.

Los módulos pueden armarse y reamarse a voluntad de la familia.

Son transportables.

Son smart. Optimizan recursos como electricidad y agua, además de mejorar el confort sonoro y aislar el calor.

Son inclusivas. Poseen rampas para el acceso en silla de ruedas.

Poseen jardines verticales.


Descargar

Fotos Video Nota